MATERIALES
MATERIALES SOSTENIBLES
“Los materiales sostenibles del sector de la construcción son aquellos cuya elaboración y utilización implican el ahorro energético y la minimización de la contaminación, conllevando también a favorecer la salud de los usuarios. Se consideran sostenibles los materiales naturales y/o reciclados, así como aquellos que puedan reciclarse, materiales que no contengan elementos tóxicos, respetuosos con el medio ambiente, de procedencia local, y aquellos cuyo proceso de fabricación conlleva a una reducción del uso de recursos naturales.”

BENEFICIOS AMBIENTALES Y PERSONALES
En el ámbito ambiental, la construcción sostenible contribuye en la reducción de emisiones de CO2 pues promueve el uso de energía limpias, fomenta la disminución del uso de combustibles fósiles durante los procesos de producción de los diferentes materiales de construcción y durante las operaciones de construcción de las estructuras. También, se disminuye la producción de residuos pues se practica ampliamente la reutilización de materiales en todo tipo de aspecto.
En el ámbito personal, la construcción sostenible es equivalente a salud, bienestar y aumento en la productividad. Los espacios verdes, la luz natural, la mejor calidad de aire y acústica están directamente relacionadas con la salud y productividad de las personas.
Beneficios para los inversionistas y propietarios
Quienes invierten en una edificación sostenible pueden lograr:
Mayor valorización de la obra.
Retornos de inversión más cortos.
Mayores niveles de ocupación.
Tasas hipotecarias preferenciales.
Incremento en cánones de arrendamiento.
Menores riesgos asociados al cambio climático.
Mejor reputación.
Compromiso social y ambiental

CRITERIOS PARA SU USO
Materiales que garantizan la calidad del aire en interiores, ya que no liberan compuestos orgánicos volátiles o fibras tóxicas que pueden ser cancerígenas para los trabajadores que los fabrican y para los ocupantes de las edificaciones.
Materiales que garantizan la calidad del aire exterior pues no incrementan la polución, no dañan el medio ambiente, no agotan los recursos naturales escasos, no generan sub-productos peligrosos o desperdicios excesivos durante su producción y no perjudican la salud de las personas que extraen los recursos usados durante su fabricación.
Ayudan a minimizar el uso de energía de las edificaciones previniendo la pérdida o ganancia de calor, reduciendo el consumo de electricidad y simplificando el mantenimiento.
Tienen un bajo consumo de energía durante su fabricación. Materiales que contienen componentes reciclados pueden cumplir este criterio siempre y cuando no se requiera el uso de gran cantidad de energía durante su producción.
Son durables, reutilizables, reciclables y/o biodegradables. Aquellos materiales que no necesitaran ser reemplazados rápidamente para convertirse en basura o peor aún, en residuos peligrosos.
Son obtenidos y producidos localmente para así apoyar la economía de la zona, además reducir los costos de trasporte y el consumo de energía asociado a este.

BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA (BTC)
Los bloques de tierra comprimida son una variante del adobe, pero la diferencia del adobe el BTC es más resistente a la compresión, la erosión y a ser menos permeable. El uso de este material provee beneficios económicos, sociales y medioambientales ya que evita el consumo de combustibles fósiles y de electricidad debido a sus procesos de fabricación. En términos de confort, este material no genera emisiones nocivas para la salud pues está compuesto en su totalidad por materiales naturales, además de tener propiedades térmicas que le permiten conservar el calor en climas fríos y viceversa.

LADRILLO POLIETILENO TEREFTALANO (PET)
Los ladrillos con plástico PET reciclado son un componente para muros exteriores e interiores elaborados con una mezcla de partículas de plástico PET procedente de envases descartables de bebidas, ligadas con cemento y aditivos.
Es un ladrillo más ecológico que otros tradicionales existentes en el mercado porque su materia prima principal está constituida por residuos plásticos reciclados

CONCRETO VERDE
Al igual que en los ladrillos, los residuos de diversos tipos también pueden ser empleados en la producción de concreto, con el único fin de disminuir la cantidad de cemento. En Colombia, empresas como “Ecoingeniería S.A.S” se dedica a la producción de materiales de construcción “verdes”, en los que se destaca la producción del concreto, utilizando adiciones de diversos residuos y geo polímeros para minimizar el consumo de cemento. Estas adiciones de materiales tanto orgánicos como inorgánicos potencian las propiedades de aislante térmico del material, lo que se traduce en ahorros energéticos durante la etapa constructiva del proyecto

GUADUA
La guadua es un material caracterizado por su resistencia, durabilidad y fácil manejo, lo que la hacen un material ideal para brindar soluciones de construcción rápidas, económicas y seguras de gran belleza y diseño arquitectónico
Este material tiene muchas bondades, entre las que se destaca su bajo peso, lo que permite reducir las cargas de las edificaciones haciéndolas más sismorresistentes, otro de sus beneficios es su rápido crecimiento y la baja cantidad de energía que se requiere durante su proceso de cultivo y adecuación para ser usada como material de construcción.

PINTURAS, ADHESIVOS Y SOLVENTE NATURALES
Se recomienda el uso de pinturas que estén compuestas por aceites vegetales, óxidos de metales y derivados de origen vegetal o mineral que, al contrario de las pinturas plásticas tradicionales, no contienen compuestos orgánicos volátiles, formaldehído y metales pesados. Son biodegradables y respetuosos con el medio ambiente, permiten la transpiración de los materiales, previniendo la aparición de humedades, grietas o desconchones.

WOOD PLASTIC COMPOSITE (WPC)
Es un producto de apariencia muy similar a la madera fabricado a partir de plástico reciclado y fibras orgánicas como desechos de madera y/o cisco de arroz o café. Este compuesto es utilizado en la fabricación de escritorios, puertas, cercas, mobiliario urbano e incluso es usado como sistema constructivo de edificaciones pequeñas.
Este material es considerado amigable con el medio ambiente debido a que incorpora materiales reciclados en su fabricación, es reciclable y minimiza el uso de productos nocivos para la salud y la naturaleza como los que son usados para la inmunización de la madera natural. Es un material resistente y durable, por lo que se reducen los costos de mantenimiento si se compara con la madera. Además, es de fácil instalación, resistente al fuego y puede ser trabajado en diversas texturas y colores para satisfacer las exigencias de cualquier diseño.

CUBIERTA: TEJA DE PLÁSTICO RECICLADO
Son paneles de teja fabricados a partir de plástico 100% reciclado cuyas propiedades especiales permiten desarrollar un producto con un material que ofrece mayor resistencia a la degradación UV, disminuye la transmisión térmica y el eco del ruido. Son tejas más ligeras, 100% impermeables, tejas transitables, sin decoloración y sin necesidad de mantenimiento.

PALÉS DE MADERA
Un palé es un armazón de madera livianos y resistentes, han sido diseñados para soportar grandes cargas. Por este motivo es un material útil para emplearlo como elementos estructurales en la construcción. El palé puede ser utilizado como un módulo prefabricado de fácil ensamblaje en la construcción que al final de su ciclo de vida pueden ser reutilizados para construir casas muebles, revestimientos o ser reciclados como materia prima.

BAMBÚ: EL BAMBÚ SÓLIDO
La construcción con bambú en Colombia es una técnica que se emplea desde hace cientos de años. Es una de las tarimas macizas más resistentes y más ecológicas del mercado que tiene una dureza y densidad superior a las maderas más duras, es recomendable incluso en aplicaciones de alto tránsito. Además, es antiestático y antialérgico, proporcionando un ambiente interior saludable.

PANEL DE CORCHO AGLOMERADO
Los paneles de corcho aglomerado son unos paneles aislantes 100% naturales. Entre todos los materiales ecológicos, el corcho es el que mayor capacidad aislante tiene incluso a nivel acústico. El corcho es capaz de aislar y al mismo tiempo permitir la transpiración entre las superficies aisladas. Esta propiedad evita la aparición de condensaciones, manchas de humedad, de mohos y bacterias. Este material se puede reciclar al final de su ciclo de vida. Puede ser utilizado como materia prima para otros aislantes térmicos.

PIEDRAS NATURALES
Es una materia prima mineral, natural y por lo tanto ecológica. Además, una de sus cualidades más importantes es su alta durabilidad que hace que pueda reutilizarse numerosas veces. También tiene propiedades aislantes que permiten ahorrar energía en el hogar y gracias a la rugosidad de su superficie también funcionan como aislante acústico.